Taller de trauma torácico

Taller de trauma torácico




Fuimos al Hospital Santo Tomás, en donde observamos un caso de trauma. 

Caso Clínico 

Paciente masculino de 37 años con historia de politraumatismo por atropello mientras deambulaba por la calle. Llega al hospital Nicolás Solano en Chorrera con Glasgow de 6/15, por lo cual se intuba y se coloca en ventilación mecánica. Se desconocen los antecedentes personales patológicos. 

Luego fue trasladado al Hospital Santo Tomás en UCI para manejo. 

Se le realiza una tomografía computarizada de cabeza, tórax y abdomen con los siguientes hallazgos:
  1. Trauma craneoencefálico severo:  edema cerebral, hemorragia subaracnoidea, hematoma epidural.
  2. Transección aórtica tipo III (de Bakey)
  3. Trauma torácico cerrado: contusión pulmonar 
  4. Fractura de fémur, tibia y peroné izquierdo
Al examen físico de ingreso se encontró: 
    Signos vitales: PA: 105/73     fc: 129       fr: 24       SO2: 100%
  • Glasgow: 7/15 
  • Herida en cuero cabelludo occipital izquierdo 
  • Pupilas mióticas con lenta respuesta a la luz 
  • Excoriaciones en nariz, tórax y hombro izquierdo
  • Ruidos cardíacos taquiarritmicos sin soplos
  • Ruidos respiratorios simétricos sin ruidos agregados
  • Abdomen depresible
  • Edema en tercio medio de pierna izquierda 
  • Hemiparesia izquierda 3/5

Laboratorios de ingreso



Imágenes 


Radiografía AP de tórax: se observa imagen radiopaca en base pulmonar derecha con desplazamiento de la tráquea a campo pulmonar derecho, datos sugestivos de atelectasia. Se observa, además, leve borramiento del botón aórtico correspondiente con la transección aórtica que presenta el paciente.

ç
CT: se evidencia sección de la aorta 



A) Fractura conminuta de fémur izquierdo     B)Fracturas oblicuas descompensadas de tibia y peroné  



CT de cabeza: 
  • se observa pérdida de la relación sustancia gris-blnaca y disminución de la integridad y tamaño del sistema ventricular, los cuales son datos sugestivos de edema cerebral. 
  • Se observa hematoma epidural con leve desplazamiento de la línea media (efecto de masa)

Procedimientos quirúrgicos realizados fueron: 
  • fijación externa en fémur
  • fijación externa de tibia y peroné

Evolución 



  • Se realizó una presentación en Powerpoint, y fue subida a Slideshare. A continuación, se presenta la misma:                                                      




Comentarios

Entradas populares de este blog

Taller de cicatrización de heridas, complicaciones quirúrgicas y riesgo en cirugía

Herniorrafia umbilical

Experiencia de la rotación clínica en el Hospital Santo Tomás/ Resumen de la rotación